Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

1 de julio de 1916. Comienza la batalla del Somme

Nos volvemos unas décadas atrás, y situamos nuestro objetivo en el marco de la I Guerra Mundial. El primer día de julio de 1916 comenzó la ofensiva británica en el Somme, que acabaría meses «oficialmente» meses después, pero que ha pasado a la historia como la jornada que produjo más bajas en el Ejército del Reino Unido (rondó las 60.000, entre las que se encontraban los casi 20.000 muertos solo ese primer día). Tremebundos datos, y espeluznantes escenas que conservamos rodadas en uno de las primeros documentales bélicos.
De esta campaña tenemos la excelente obra de Michael A. Gilbert: La batalla del Somme: la batalla más sangrienta de la Primera Guerra Mundial (nosotros tenemos la edición de Ariel, de 2014), y aunque no es monográfico, no podemos olvidar el capítulo referido a esta batalla en la excepcional obra de John Keegan: El rostro de la batalla (Turner, 2004, pero la edición original es de 1976): HAY QUE LEERSE ESTE LIBRO. ENTERO. Y como películas, pues hay que referirse a La trinchera (dir. W. Boyd, 1999).
Vayamos al videojuego. Como no se trata de hacer un recorrido por los títulos ambientados sobre la Gran Guerra (que hay más de lo que parece), pues nos vamos a centrar en uno principalmente: The Great War: Western Front (Petroglyph, 2023). Hay que jugarlo. Ya está dicho todo. La ilustración principal de la noticia es una captura del vídeo que aparece adjunto al inicio de la campaña del Somme, entre las Batallas Históricas disponibles en el juego.

 

The Great War: Western Front

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores