Son muchas las cosas que se pueden decir de esta batalla, donde perdió la vida Pedro II el Católico, rey de Aragón, pero, si no todas, casi todas las ha analizado Martín Alvira Cabrer, a cuyos libros remitimos sin dudarlo ni un instante. Por supuesto, este enfrentamiento tiene su reflejo en el videojuego. Nos vinculamos al que, originalmente, llevaba como título Siglo XIII: Muerte o Gloria (1C Company, 2008, luego comercializado por FX Interactive en 2011 como Real Warfare. Grandes batallas medievales. Anthology). Con este juego hicimos nuestros primeros talleres WASD (así los llamamos) con usuarios en centros de Secundaria y Universidades. Repartimos el título en físico, un montón, ya que tuvimos la opción de comprarlos a través del presupuesto disponible en el entonces primer proyecto de investigación. Grandes recuerdos de todo aquello. Después ya pasamos al sistema Steam, que es igual, pero no es lo mismo: los chicos y chicas ya no se podían llevar la cajita a casa y quedársela. A saber dónde estarán ahora (las cajitas y ellos/as).
Para no iniciados en la disciplina del medievo, diremos que Pedro II fue el padre de Jaime I el Conquistador, participó junto a Alfonso VIII de Castilla y Sancho VII de Navarra en las Navas de Tolosa, y se vio involucrado por sus intereses en el Languedoc y Aquitania en el contexto de la herejía cátara, con los intereses franceses de por medio, y que fue su perdición. Insistimos en que se lea algo sobre el asunto de lo escrito por nuestro amigo Martín Alvira (por ejemplo, Muret 1213: la batalla decisiva de la cruzada contra los cátaros, Barcelona, Ariel, 2008).