«Es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad». Creemos que es una frase de las que marcan una época. Estados Unidos «ganaba» la carrera espacial frente a los soviéticos, pero décadas después hay que comprender que es algo que debemos observar con perspectiva de historiadores. La trascendencia del hito trasvasa ampliamente el contexto histórico en el que se produjo. Y lo mejor: que disponemos de una tecnología digital que nos permite no solo ver de forma pasiva el excepcional hecho, sino ser parte activa del mismo a través de la realidad virtual. Nos quedamos con Apollo 11 VR HD (Immersive VR Education Ltd., 2018). El carácter educativo del título permite que lo podamos disfrutar en diversas plataformas. Luego, si quieres, puedes seguir la aventura en la última misión que llegó a nuestro satélite, el Apolo XVII, en Apollo 17 – Moonbuggy VR (VRX, 2019); es nuestro favorito, pues conduces el buggy por allí, y hay una buena cantidad de información mientras llevas el dispositivo de realidad virtual puesto y disfrutando como nadie. Como dato interesante hay que decir que el cráter Alphonsus, puesto por el astrónomo jesuita Riccioli en el siglo XVII en honor al rey Alfonso X de Castilla, el Sabio, era uno de los destinos alternativos para alunizaje para esta misión.
Ilust.: captura de Apollo 17. Moonbuggy VR