Artículos
Presentación / Articulos

Página oficial de «Hispania Saints and Warriors»
Recientemente, nuestros amigos de Hispania. Saints & Warriors han abierto la página oficial del juego. http://www.hispania-saintsandwarriors.com Recomendamos la participación radiofónica donde podemos escuchar las opiniones de Víctor Aguirre: http://hispania-saintsandwarriors.com/hispania-en-la-radio/ Nos damos la enhorabuena por este

¿Y si no me gusta la tecnología?
En uno de los talleres WASD realizados en la Universidad de Murcia a alumnos de 2º curso del grado de Historia, se planteó una cuestión inédita en las diversas actividades llevadas a cabo. En un

Bien «conectados con la Historia»
Seguimos navegando entre felices sorpresas. Ahora toca el turno a un portal de divulgación histórica titulado Conecta con la Historia: http://www.conectaconlahistoria.blogspot.com.es/ Iniciativa de unos apasionados de la Historia, funde disciplinas, interés, curiosidad y creatividad. Acaba

Haciendo el vándalo
Como los chistes fáciles eran numerosos, y podría haber valido cualquiera («Contando hunos», «¡Visigodos a mí!»…), nos hemos decidido por uno (¡huno!) que identificase lo que resulta novedoso en una de las sorpresas (aunque por

Estrategia medieval en los videojuegos: el caso de «Real Warfare» de FX Interactive
Por Rafael SÁEZ RODRÍGUEZ (Univ. Murcia) Taller WASD-Febrero 2015 En estos tiempos que corren se está viendo el auge de las nuevas tecnologías, y, con todo ello, la aparición de los videojuegos, que han revolucionado

Informe del Sistema de Información Cultural de la Argentina acerca del uso de los videojuegos en la república sudamericana
Ha sido publicado el informe sobre el uso de los videojuegos en Argentina por el SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina), bajo el título «Computadora, internet y videojuegos», con datos de la Encuesta

La Reconquista o Nirdia Entertainment
En estas cosas, los medievalistas y los videojugadores tendríamos que estar cuanto menos contentos. Que una iniciativa independiente busque plasmar en un título el proceso histórico del periodo medieval en la península Ibérica es de

Comentarios sobre «Videojuegos y aprendizaje de la Historia: la saga Assassin’s Creed», de D. Téllez y D. Iturriaga
En el número 17 de la revista Contextos Educativos, correspondiente al año 2014, se ha publicado un artículo de gran interés por parte de Diego Téllez Alarcia (profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en

Y ahora vemos cómo se quemó Jacques de Molay
Pues eso, una nueva entrega de la saga Assassin’s Creed. En este caso el escenario es Francia en pleno proceso revolucionario, pero al comienzo del juego tenemos la oportunidad de tomar «los hábitos templarios» y

Otra vez con lo mismo: ¿el videojuego es cultura?
No podíamos dejar pasar la oportunidad de manifestar nuestra opinión y criterio (para eso estamos) acerca del revuelo que forjó Forges cuando se fajó en fijar su ojo en los jugones. La cacofonía ha sido