Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Programa definitivo del VI Cong. Int. «Historia y Videojuegos»

Programa definitivo del Congreso Internacional Historia y Videojuegos. Esperemos que todo marche como está previsto y que sea provechoso, divertido, entretenido, interesante y que se generen los debates que den luces a futuros estudios sobre el videojuego, la historia, y todo el entorno que lo rodea. Descargar programa definitivo

Dossier del VI Cong. Int. «Historia y Videojuegos»

En este dossier podéis consultar las propuestas aceptadas para esta edición, la sexta, de nuestro Congreso Internacional Historia y Videojuegos. Cada una de ellas va acompañada de un texto-resumen que anuncia el tema abordado en la propuesta. Descargar dossier

Cerrado el plazo para participar en el VI Cong. Int. «Historia y videojuegos», pero no para el de asistencia

Ayer cerramos el plazo para poder presentar propuestas con el fin de participar en el próximo VI Congreso Internacional Historia y videojuegos, que celebraremos los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023. Agradecemos de corazón todas las propuestas recibidas, y las admitidas tienen un gran interés y calidad. Seguro que suscitarán entre los … Leer más

Máquina de escribir ¿medieval?

Un título, Touch Type Tale. Strategic Typing (Pumpernickel Studio, Pumpernickel Studio Software GmbH und Co. KG), de lo más interesante. Esta iniciativa indie es un juego de estrategia en tiempo real que está enfocada a poner a prueba tu habilidad mecanográfica, y todo con un entorno gráfico de lo más «medieval».  

Historia y videojuegos en la Universidad de Almería

El pasado día 13 de marzo de 2023, el profesor Jiménez Alcázar impartió una conferencia en la Universidad de Almería, invitado por la Dra. Manuela García Pardo, sobre el tema que centra las actividades de nuestro grupo. Prometimos volver para realizar alguna actividad de innovación docente. Allí nos veremos.

En todos los escenarios. Ahora en la guerra indo-pakistaní de 1971

Este es uno de esos conflictos que no veremos en los libros de texto. Si acaso, como una nota entre las diferentes manifestaciones que tuvo la Guerra Fría. Y no obstante, tuvo como consecuencia la independencia de una nueva nación, Bangla Desh, anteriormente Pakistán Oriental. Lo traemos aquí no ya porque acaba de estrenar Neosphere … Leer más

La Gran Guerra no pasa de moda… Un referente de nunca una guerra

Que lo tengamos que decir cuando en Ucrania hay la que hay… El caso es que la Gran Guerra sigue presente en cine (La trinchera, 1917, Sin novedad en el frente…), en la TV (en la segunda temporada de Downton Abbey, Las combatientes)… y en los videojuegos. Acaba de publicarse The Great War: Western Front … Leer más

15 de marzo. Día del Videojuego Histórico

Si el 29 de agosto es el Día Mundial de los Videojuegos, o del Gamer, por iniciativa de algunas revistas especializadas españolas en 2008 (https://www.calendarr.com/espana/dia-mundial-del-gamer/#:~:text=Cada%2029%20de%20agosto%20se,obra%20cultural%20y%20de%20entretenimiento), hemos decidido que sea hoy, 15 de marzo, el Día Mundial del Videojuego Histórico. Consultado el asunto con muchas personas, jugadoras todas ellas, vinculadas al ámbito de la Historia, por … Leer más

En el IES «Francisco Ros Giner» de Lorca (Murcia)

Con la conferencia para los alumnos de 1º y 2º curso de Bachillerato, el profesor Juan Fco. Jiménez intervino en el que fue su antiguo instituto del entonces BUP y COU, y disertó sobre el impacto del videojuego en la ciencia histórica, y abordó las actividades de investigación que realizamos desde el grupo. Fue emotivo … Leer más

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores