Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Estrenamos doctora en el grupo: Dra. Claudia Bonillo Fernández

Felicitamos a la ya doctora Claudia Bonillo Fernández, miembro de nuestro GTC Historia y videojuegos, por la brillantísima defensa que ha realizado de su excelente tesis doctoral el 28 de noviembre de 2023. Por lo tanto, nos felicitamos también nosotros. El título de la tesis es: El videojuego como vía de conocimiento de la historia, la cultura … Leer más

VI Congreso Internacional «Historia y Videojuegos». 10, 11 y 12 de mayo de 2023. Online

VI Congreso Internacional Historia y Videojuegos ¡¡¡¡Terminamos!!!! Casi todos los videos presentados al congreso están disponibles en abierto en esta misma web, en la Pestaña VIDEOS.   Online Murcia (España) y Mar del Plata (Argentina) 10 al 12 de mayo de 2023 Plataforma Zoom Horario: 16:00 a 21:00 (hora peninsular de España, una hora menos … Leer más

I Simposio Internacional Virtual: «Edad Media. Edad Multimedia». 21-25 noviembre 2022. Univ. Rey Juan Carlos

I Simposio Internacional Virtual: «Edad Media. Edad Multimedia» Organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, y coordinado por Raquel Crespo-Vila, Antonio Huertas, Daniel Vela y Martín Zulaica, el Dr. Jiménez Alcázar participa en el evento con la conferencia de clausura titulada La Edad Media que a mí me gustaría. Ficción histórica medieval y videojuegos, el … Leer más

Artículo: «Seeing and playing the Middle Ages: Problems and Limitations in the Virtual and Video-play Reconstruction of the Medieval Past», por Alberto Venegas Ramos

Alberto VENEGAS RAMOS «Seeing and playing the Middle Ages: Problems and Limitations in the Virtual and Video-play Reconstruction of the Medieval Past» Imago Temporis: Medium Aevum, XVI (2022), pp. 433-448 https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/84051/imatem_a2022n16p433.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Versión en castellano: «Ver y jugar la Edad Media: problemas y limitaciones en la reconstrucción virtual y videolúdica del pasado medieval», pp. 652-665] https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/84051/imatem_a2022n16p652.pdf?sequence=2&isAllowed=y … Leer más

Seminario permanente: «Frontera, fortificación y territorio en la Edad Media». Univ. Autónoma de Madrid. Otoño 2022

Seminario permanente: Frontera, fortificación y territorio en la Edad Media. Organizado por el área de Historia Medieval de la Facultad de Letras de la Univ. Autónoma de Madrid, y dirigido por Enrique Daza y J. Santiago Palacios, el Dr. Jiménez Alcázar participa en el evento con la conferencia titulada El castillo medieval en los videojuegos. Desterrando … Leer más

Participación en el Seminario de la Asociación Ibérica de Historia Militar. Siglos IV-XVI: «Los rostros de la guerra». Cáceres-Alcántara, 5 noviembre 2022

Con la ponencia titulada «Guerra y batalla medieval. Del videojuego a la realidad virtual«, el profesor Juan Fco. Jiménez ha participado en el Seminario de la Asociación Ibérica de Historia Militar. Siglos IV-XVI, monográfica sobre Los rostros de la guerra. La realizó en Alcántara, en el convento de San Benito, excepcional lugar para ser visitado, … Leer más

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores