Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Dossier del VIII Cong. Int. «Historia y Videojuegos»

En este dossier podéis consultar las propuestas aceptadas para esta edición, la octava, de nuestro Congreso Internacional Historia y Videojuegos. Cada una de ellas va acompañada de un texto-resumen que anuncia el tema abordado en la propuesta. Descargar dossier

10 de mayo de 1940. Blitzkrieg en el frente occidental

Con los libros de Historia ya escritos es fácil hablar, pero nadie sospechaba, menos los planificadores alemanes, lo que iba a ocurrir ese 10 de mayo. No fue tan sencillo si se aborda el tema de forma somera, pero lo cierto es que un país como Francia que aguantase poco más de un mes tras … Leer más

9 de mayo de 1945. Cesaron los disparos en Europa

El 8 de mayo de 1945, los aliados aceptaron la rendición incondicional del régimen nazi alemán. Al día siguiente comenzó otro tipo de tragedia: asumir lo que había sucedido, las consecuencias directas en todos los países beligerantes, en sus gentes, en sus almas… Nos ha parecido más interesante aludir al primer día de paz (se … Leer más

VIII Congreso Internacional «Historia y Videojuegos». 14, 15 y 16 de mayo de 2025. Online

VIII Congreso Internacional Historia y Videojuegos Online Murcia (España) y Mar del Plata (Argentina) 14 al 16 de mayo de 2025 Plataforma Zoom PROGRAMA DEFINITVO DOSSIER Ya se vuelve costumbre, pero es que no sabemos decir que no. Por petición expresa de algunos/as de vosotros/as, se amplía el plazo para la presentación de propuestas una … Leer más

Capítulo de libro: «El videojuego histórico como destino turístico-cultural: de los jardines de Babilonia a la Florencia de los Médici», por Juan Fco. Jiménez Alcázar

JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco: «El videojuego histórico como destino turístico-cultural: de los jardines de Babilonia a la Florencia de los Médici».  En Francisco Arteaga, Anna Peirats, José Antonio Calvo y David Sánchez (eds. y coords.). Humanidades digitales. Innovación, memoria y conexiones culturales en la era tecnológica. Valencia, Tirant Humanidades, 2025, págs. 597-654. ISBN: 978-84-1081-217-8 Ilustr. … Leer más

Ni tampoco de Roma…

Y seguimos con la Roma eterna. Si hace dos semanas estábamos ya con Roman Triumph: Survival City Builder (Coreffect Interactive), esta misma semana lo estamos con Pax Augusta (Roger Gassmann), vamos, que salió ayer mismo, 17 de abril. Apenas hemos tenido tiempo de echarle minutos (unos cuantos al tutorial). Pero es que ya no sabemos … Leer más

Ni salimos de la Edad Media…

No hemos recuperado aún el aliento con KCD II,  y ya estamos otra vez embarcados en el Medievo, un poco fantasioso (o mucho), pero estamos como siempre: plata no parece, plata no es. Con Medieval Blacksmith (OGO Play, 2025) tenemos que montar, literalmente, una herrería y sacarla adelante. Va «de lo mismo, pero no es … Leer más

«Commandos: Origins». No es nostalgia: es diversión

Horas y horas… con las misiones de aquellos Commandos… ¡cuántas horas echamos! Pero muchas muchas. A lo mejor por eso nos ha llamado tanto la atención el inicio de la cinemática del juego, porque después tenemos nuestra perspectiva habitual de Commandos, y a disfrutar.

En Fort Sumter comenzó la Guerra de Secesión. 12 de abril de 1861

El 12 de abril de 1861, la guarnición de Fort Sumter, situado en la entrada de la bahía de Charleston -Carolina del Sur-, comenzó a ser bombardeada por las tropas confederadas del general Beauregard. La bandera de la Unión se arrió al día siguiente. Muchos títulos tienen como guion argumental la Guerra de Secesión norteamericana, … Leer más

Capítulo de libro: «Patrimonio material e inmaterial en el videojuego histórico», por Juan Fco. Jiménez Alcázar

JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco: «Patrimonio material e inmaterial en el videojuego histórico».  En Francesc J. Sánchez i Peris y Francisco I. Revuelta Domínguez (coords.). Arte, ciudad y videojuegos. VII Congreso Internacional de Videojuegos y Educación Valencia 2022. Libro de ponencias Ediciones Grupo Alfás, 2025, págs. 31-49. ISBN: 978-84-09-69429-7 Descargar capítulo Descargar el libro completo

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores