Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

VIII Cong. Int. «Historia y Videojuegos»: tercera y última jornada

Como en las otras ediciones, terminamos muertos. Muertos, pero contentos. La paliza de trabajo se ve compensada de sobra con el resultado del congreso en su conjunto. Damos las gracias a todas las personas que han hecho posible esta octava edición de «Historia y Videojuegos«: participantes, asistentes y moderadores. La jornada de hoy, la última, … Leer más

VIII Cong. Int. «Historia y Videojuegos»: segunda jornada

Como viene siendo habitual, la segunda jornada es la más intensa por el hecho de que, proporcionalmente, se concentran la mayor parte de las propuestas. En total han sido 16 los vídeos expuestos, todos del eje 2: Investigación. Y, para gran satisfacción de quienes componemos la organización, el resultado más visible ha sido el de … Leer más

VIII Cong. Int. «Historia y Videojuegos»: primera jornada

Hace diez años celebramos el primer congreso de Historia y videojuegos en la facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Fue presencial. Hoy ha sido la primera jornada de la octava edición, y ya consolidado el sistema online que nos permite contar con muchas personas interesadas en el tema, tanto como participantes como asistentes, … Leer más

Programa definitivo del VIII Cong. Int. «Historia y Videojuegos»

Programa definitivo del Congreso Internacional Historia y Videojuegos. Esperemos que todo marche como está previsto y que sea provechoso, divertido, entretenido, interesante y que se generen los debates que den luces a futuros estudios sobre el videojuego, la historia, y todo el entorno que lo rodea. Descargar programa definitivo

Dossier del VIII Cong. Int. «Historia y Videojuegos»

En este dossier podéis consultar las propuestas aceptadas para esta edición, la octava, de nuestro Congreso Internacional Historia y Videojuegos. Cada una de ellas va acompañada de un texto-resumen que anuncia el tema abordado en la propuesta. Descargar dossier

10 de mayo de 1940. Blitzkrieg en el frente occidental

Con los libros de Historia ya escritos es fácil hablar, pero nadie sospechaba, menos los planificadores alemanes, lo que iba a ocurrir ese 10 de mayo. No fue tan sencillo si se aborda el tema de forma somera, pero lo cierto es que un país como Francia que aguantase poco más de un mes tras … Leer más

9 de mayo de 1945. Cesaron los disparos en Europa

El 8 de mayo de 1945, los aliados aceptaron la rendición incondicional del régimen nazi alemán. Al día siguiente comenzó otro tipo de tragedia: asumir lo que había sucedido, las consecuencias directas en todos los países beligerantes, en sus gentes, en sus almas… Nos ha parecido más interesante aludir al primer día de paz (se … Leer más

VIII Congreso Internacional «Historia y Videojuegos». 14, 15 y 16 de mayo de 2025. Online

VIII Congreso Internacional Historia y Videojuegos Online Murcia (España) y Mar del Plata (Argentina) 14 al 16 de mayo de 2025 Plataforma Zoom PROGRAMA DEFINITVO DOSSIER Ya se vuelve costumbre, pero es que no sabemos decir que no. Por petición expresa de algunos/as de vosotros/as, se amplía el plazo para la presentación de propuestas una … Leer más

Capítulo de libro: «El videojuego histórico como destino turístico-cultural: de los jardines de Babilonia a la Florencia de los Médici», por Juan Fco. Jiménez Alcázar

JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco: «El videojuego histórico como destino turístico-cultural: de los jardines de Babilonia a la Florencia de los Médici».  En Francisco Arteaga, Anna Peirats, José Antonio Calvo y David Sánchez (eds. y coords.). Humanidades digitales. Innovación, memoria y conexiones culturales en la era tecnológica. Valencia, Tirant Humanidades, 2025, págs. 597-654. ISBN: 978-84-1081-217-8 Ilustr. … Leer más

Ni tampoco de Roma…

Y seguimos con la Roma eterna. Si hace dos semanas estábamos ya con Roman Triumph: Survival City Builder (Coreffect Interactive), esta misma semana lo estamos con Pax Augusta (Roger Gassmann), vamos, que salió ayer mismo, 17 de abril. Apenas hemos tenido tiempo de echarle minutos (unos cuantos al tutorial). Pero es que ya no sabemos … Leer más

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores