Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Ni tampoco de Roma…

Y seguimos con la Roma eterna. Si hace dos semanas estábamos ya con Roman Triumph: Survival City Builder (Coreffect Interactive), esta misma semana lo estamos con Pax Augusta (Roger Gassmann), vamos, que salió ayer mismo, 17 de abril. Apenas hemos tenido tiempo de echarle minutos (unos cuantos al tutorial). Pero es que ya no sabemos … Leer más

Ni salimos de la Edad Media…

No hemos recuperado aún el aliento con KCD II,  y ya estamos otra vez embarcados en el Medievo, un poco fantasioso (o mucho), pero estamos como siempre: plata no parece, plata no es. Con Medieval Blacksmith (OGO Play, 2025) tenemos que montar, literalmente, una herrería y sacarla adelante. Va «de lo mismo, pero no es … Leer más

«Commandos: Origins». No es nostalgia: es diversión

Horas y horas… con las misiones de aquellos Commandos… ¡cuántas horas echamos! Pero muchas muchas. A lo mejor por eso nos ha llamado tanto la atención el inicio de la cinemática del juego, porque después tenemos nuestra perspectiva habitual de Commandos, y a disfrutar.

En Fort Sumter comenzó la Guerra de Secesión. 12 de abril de 1861

El 12 de abril de 1861, la guarnición de Fort Sumter, situado en la entrada de la bahía de Charleston -Carolina del Sur-, comenzó a ser bombardeada por las tropas confederadas del general Beauregard. La bandera de la Unión se arrió al día siguiente. Muchos títulos tienen como guion argumental la Guerra de Secesión norteamericana, … Leer más

Capítulo de libro: «Patrimonio material e inmaterial en el videojuego histórico», por Juan Fco. Jiménez Alcázar

JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco: «Patrimonio material e inmaterial en el videojuego histórico».  En Francesc J. Sánchez i Peris y Francisco I. Revuelta Domínguez (coords.). Arte, ciudad y videojuegos. VII Congreso Internacional de Videojuegos y Educación Valencia 2022. Libro de ponencias Ediciones Grupo Alfás, 2025, págs. 31-49. ISBN: 978-84-09-69429-7 Descargar capítulo Descargar el libro completo

En Toledo el 25 de abril

El próximo 25 de abril, el profesor Juan Francisco Jiménez Alcázar impartirá una charla titulada «Edad Media interactiva: videojuegos, medievalismo y medievalistas«, en el marco del Taller de Arqueología Medieval «Gemelos digitales. Nuevas tecnologías, patrimonio e investigación arqueológica». Ir a Toledo, y a la facultad de Humanidades, siempre es un placer. Cartel  

No nos vamos muy lejos de Japón: a Okinawa. 7 de abril de 1945

De vez en cuando nos gusta rememorar alguna fecha concreta, y que tenga en el videojuego su correspondiente. El 7 de abril de 1945 fue hundido en una misión suicida el acorazado japonés Yamato en las aguas de Okinawa. Triste final para un superacorazado como el de su gemelo Mushashi, hundido meses antes durante la … Leer más

¡¡Y ahora a Japón!!

¡Qué semanas llevamos! Ahora nos vamos a Japón con Assassin’s Creed Shadows. Acabamos de darle al botón para que descargue el juego mientras escribimos esto. Mañana pondremos algo más, a ver qué nos parece el juego en sus primeros minutos. Por cierto, la edición coleccionista: UNA MARAVILLA. La pondremos en nuestra pestaña de Coleccionismo.

15 de marzo: día del videojuego histórico

Desde 2023 reivindicamos el día 15 de marzo, los Idus de Marzo, como jornada dedicada al videojuego histórico, además en toda su extensión: desde los que buscan la mayor autenticidad hasta los más legendarios, pero que guardan cierta base o inspiración histórica. En las ocasiones anteriores usamos una ilustración de Julio César (por razones obvias … Leer más

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores