Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

«La ausencia de las mujeres en las Historias oficiales ahora también en la del videojuego», de Xandra Garzón Costumero. 2021

Exponemos la comunicación en vídeo que presentó Xandra Garzón Costumero al IV Congreso Internacional Historia y Videojuegos, celebrado en formato online por nuestro grupo entre los días 12 y 14 de mayo de 2021, titulada «La ausencia de las mujeres en las Historia oficiales ahora también en la del videojuego«.

«Lo que fue y lo que pudo ser. Análisis historiográfico desde la ficción», de Ruth García Martín, Begoña Cadiñanos y Pablo Martín Domínguez. 2021

Exponemos la ponencia invitada en vídeo que presentaron Ruth García Martín, Begoña Cadiñanos y Pablo Martín Domínguez al IV Congreso Internacional Historia y Videojuegos, celebrado en formato online por nuestro grupo entre los días 12 y 14 de mayo de 2021, titulada «Lo que fue y lo que pudo ser. Análisis historiográfico desde la ficción«.

Artículo: «Facciones y naciones: identidad e identificación en los videojuegos históricos ambientados en el Medievo», por Juan Fco. Jiménez Alcázar

JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco: «Factions and nations: Identity and Identification in the Historical Video Games set in the Middle Ages [Facciones y naciones: identidad e identificación en los videojuegos históricos ambientados en el Medievo]».  Imago Temporis, XV (2021), pp. 451-489 [inglés], pp. 558-586 [castellano] Versión en inglés Versión en castellano Enlace directo https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/71279  

«El papel del historiador en la industria y el desarrollo de los videojuegos. Una propuesta: Total War: Succession«, de Blai Forns Garcia. 2021

Exponemos la comunicación en vídeo que presentó Blai Forns Garcia al IV Congreso Internacional Historia y Videojuegos, celebrado en formato online por nuestro grupo entre los días 12 y 14 de mayo de 2021, titulada «El papel del historiador en la industria y el desarrollo de los videojuegos. Una propuesta: Total War: Succession«.

«¿Quién aprende qué? Europa Universalis vs Age of Empires. Descubriendo la Baja Edad Media en clase», de Miguel Fernández Cárcar. 2021

Exponemos la comunicación en vídeo que presentó Miguel Fernández Cárcar al IV Congreso Internacional Historia y Videojuegos, celebrado en formato online por nuestro grupo entre los días 12 y 14 de mayo de 2021, titulada «¿Quién aprende qué? Europa Universalis vs Age of Empires. Descubriendo la Baja Edad Media en clase«.

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores