Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Dra. CLAUDIA BONILLO FERNÁNDEZ

Becaria del Gobierno Japonés (MEXT/ Monbukagaskuhou) en la Universidad de Kioto (Facultad de Letras – División de Cultura Contemporánea). Doctoranda en el Programa de Historia del Arte (especialidad Arte de Asia Oriental) de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de Investigación Japón y España: Relaciones a Través del Arte de la Universidad de Zaragoza. … Leer más

Gracias a Rafa de la Cruz por la reseña en la revista «Historia Autónoma»

Agradecemos mucho las menciones de Rafael de la Cruz, asistente al seminario Historia y Humanidades Digitales del pasado noviembre de 2017 en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, donde el proyecto participó con una ponencia del profesor Jiménez Alcázar (https://www.historiayvideojuegos.com/?q=node/217) además de con la exposición Videojuegos y Edad … Leer más

Participación en «Visualizar un mundo perdido». Córdoba 2018

Durante el próximo mes de mayo de 2018, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, y con la colaboración de la Filmoteca de Andalucía, la Sociedad Española de Estudios Medievales y nuestro proyecto, se desarrollará el curso Visualizar un mundo perdido. La imagen de la Edad Media en el cine, … Leer más

Participación en XVI Jornadas Interescuelas 2017: «Juegos con historia: los videojuegos como formas de acceso al conocimiento del pasado medieval», por Gerardo F. Rodríguez y Juan Fco. Jiménez

RODRÍGUEZ, Gerardo Fabián y JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco Juegos con historia: los videojuegos como formas de acceso al conocimiento del pasado medieval Actas XVI Jornadas Interescuelas 2017. Mar del Plata Descargar

MUY IMPORTANTE: NUEVA REVISTA «E-TRAMAS»

Anunciamos una nueva revista donde el proyecto tiene una participación más que activa. E-Tramas (revista online cuatrimestral), publicación del Grupo de investigación en Tecnologías Interactivas (GTI) de la Facultad de Ingeniería, el Grupo de Investigación y Transferencia “Tecnologías – Educación – Gamificación 2.0” (TEG 2.0) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de … Leer más

«El historiador ante la encrucijada de las Humanidades Digitales». Granada 2018

El 20 de marzo de 2018, el profesor Juan Fco. Jiménez impartirá el taller-seminario El historiador ante la encrucijada de las Humanidades Digitales. Del procesador de texto al videojuego, en la Sala de Reuniones (Musicología) de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja) de la Universidad de Granada. La actividad comenzará a las … Leer más

Realidad virtual… y la Academia

En las intervenciones que tengo en los talleres WASD que desarrollo y desarrollamos en el proyecto, no son pocas las ocasiones en las que los alumnos de las Universidades se refieren de forma directa a cómo nos ven en la «Academia» (sic). Lo cierto es que se trataría de hacer un experimento con unas gafas … Leer más

Videoconferencia del profesor Jiménez Alcázar en la Univ. Lleida

El profesor Juan Fco Jiménez impartirá mañana, 12 de marzo de 2018, una conferencia vía telemática (videoconferencia) a los alumnos de Historia Medieval de la Corona de Aragón de la Universidad de Lleida, por invitación expresa del profesor Jesús Brufal. El título de la intervención será «El videojuego y el historiador». En una de las … Leer más

Participación en las I Jornadas sobre imagen, representación y difusión de la Arqueología y la Historia. Granada 2018

El próximo 16 de marzo, el profesor Íñigo Mugueta participará en las I Jornadas sobre imagen, representación y difusión de la Arqueología y la Historia. El pasado en las calles, que tendrá lugar a partir del 9 de marzo y se clausurará el mismo viernes 16, y está dirigido por la profesora Mª Isabel Fernández … Leer más

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores