Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Qué es un videojuego histórico

En realidad, tiene un sentido ambivalente, pues si nos ceñimos exclusivamente a lo que significa videojuego histórico se trataría de un videojuego que ya tiene una tradición, o que ha supuesto un título con gran impacto entre el usuario o como avanzado en su tecnología. No obstante, el objeto de nuestra investigación multidisciplinar se basa … Leer más

Ciclo de conferencias: «Historia(s) y videojuego(s)». Mar del Plata.

Mar del Plata, Argentina. 6 mayo 2013 Dr. Juan Francisco Jiménez Alcázar Del Templo de Salomón al templo del salón: los templarios en los nuevos medios de ocio digital Dr. Gerardo F. Rodríguez Paisajes sonoros medievales en los nuevos medios de ocio digital Organiza: Proyecto de Investigación I+D+i Historia y videojuegos. El impacto de los … Leer más

Capítulo de libro: «Cambio de época versus época de cambios. Medievalistas y nuevas tecnologías»

JIMÉNEZ ALCÁZAR, J.F.: «Cambio de época versus época de cambios. Medievalistas y nuevas tecnologías». ¿Qué implica ser medievalista? Prácticas y reflexiones en torno al oficio del historiador. G. Rodríguez y A. Vanina (edits.). Vol. 1. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012, pp. 39-52. ISBN: 97898754447511. Descargar

Capítulo de libro: «Historia de la Lengua y las tecnologías de información y comunicación: entre el documento y la computadora»

ABAD MERINO, M.: «Historia de la Lengua y las tecnologías de información y comunicación: entre el documento y la computadora». ¿Qué implica ser medievalista? Prácticas y reflexiones en torno al oficio del historiador. G. Rodríguez y A. Vanina (edits.). Vol. 3. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012, pp. 199-211. ISBN: 9789875444782. … Leer más

Participación en el II International Meeting Medieval Lleida 2012

Sesión business. Presentación del proyecto. Se expusieron los objetivos del proyecto por los Dres. Juan Fco. Jiménez, San Nicolás Romera y Nicolás Ojeda en el marco del II International Medieval Meeting de la ciudad de Lleida en 2012. La sesión fue monográfica y tuvo una acogida excelente por los asistentes.

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores