Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Humanidades en transición. Taller en Barcelona, octubre 2018

El viernes 26 de octubre de 2018, miembros del proyecto de investigación participaron en el taller titulado El detonante lúdico: los videojuegos. Cultura contemporánea y aprendizajes útiles de las Humanidades, en la Institució Milà i Fontanals-CSIC de Barcelona. Éxito rotundo. Estuvo coordinado por Íñigo Mugueta (Univ. Pública de Navarra) y contó con la participación de … Leer más

Libro colectivo: El videojuego en el aula de Ciencias y Humanidades

Sexto número de la Colección Historia y videojuegos. JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco, RODRÍGUEZ, Gerardo F. y MASSA, Stella Maris (coords.) El videojuego en el aula de Ciencias y Humanidades. Murcia, Editum, 2018, 149 páginas. ISBN: 978-84-17157-65-4. Descargar libro completo Presentación. Tecnologías, Humanidades y Educación: Encuentros posibles, pp. 7-8. Juan Fco. Jiménez, Gerardo F. Rodríguez y … Leer más

Confirmada la conferencia inaugural del II Congreso Internacional de Historia y Videojuegos

El próximo 28 de noviembre de 2018 será inaugurado el congreso por la intervención de Juan Felipe Molina Benito, de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Murcia. El título de su conferencia será el de El peso de la Historia en los hombros del desarrollador. Desde este entorno solo queremos agradecerle su predisposición para … Leer más

Libro colectivo: Videojuegos e Historia: entre el ocio y la cultura

Quinto número de la Colección Historia y videojuegos. JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco y RODRÍGUEZ, Gerardo F. (coords.) Videojuegos e Historia: entre el ocio y la cultura. Murcia, Editum, 2018, 110 páginas. ISBN: 978-84-17157-60-9. Descargar libro completo Presentación, pp. 7-8. Descargar Recrear la lengua de otro tiempo. Ambientación lingüística diacrónica en la televisión y los videojuegos, … Leer más

Rome TW II y las opiniones sobre género

Unos a favor, otros en contra, unas que sí, otras que no… Total (War), chiste tonto, que nosotros preferimos compartir un vídeo de Hugothester que nos ha parecido de lo más interesante, y que cada uno y una saque sus propias conclusiones, porque nosotros pensamos seguir jugando y analizando todo.

En Alicante con Javier Olivares, Anaclet Pons y Laia San José

En el desarrollo de las actividades del XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, que se ha celebrado en Alicante, el sábado 22 por la mañana celebramos una mesa redonda bajo el título «¿Hacemos historia para todos los públicos?», donde han participado Javier Olivares (guionista de series como Isabel o El Ministerio del Tiempo, … Leer más

Programa definitivo: II Congreso Internacional «Historia y videojuegos». Murcia, 28-30 noviembre 2018

Ya tenemos el programa definitivo. Salvo detalles de última hora, y a la espera de confirmar la conferencia inaugural aún, esta será la distribución de ponentes en sus mesas respectivas. El plazo máximo de presentación de propuestas de comunicaciones es el 11 de noviembre de 2018 (lo ampliamos recientemente hasta esta fecha, ya improrrogable), y recordad que hay que enviarlo a info@historiayvideojuegos.com.

28 DE NOVIEMBRE

Sesión de mañana. Hemiciclo de la Facultad de Letras.
9:30. Inauguración y conferencia inaugural.
10:15. SESIÓN «VIDEOJUEGOS Y EL DISCURSO HISTÓRICO».
Ponentes: Juan Fco. Jiménez Alcázar (Univ. Murcia) y Gerardo F. Rodríguez (Univ. Nac. Mar del Plata/CONICET).
El proceso histórico en el ámbito del videojuego.
10:45. Comunicaciones.

11:45. SESIÓN «COMUNICACIÓN Y VIDEOJUEGOS».
Ponentes: César San Nicolás Romera (Univ. Murcia), Miguel Ángel Nicolás Ojeda (Univ. Murcia) y Josefa Ros Velasco (Harvard University).
Historia, videojuegos, estrategias publicitarias y transmedia storytelling
12:30. Comunicaciones.

Sesión de tarde. Sala Mariano Baquero. Facultad de Letras.
17:30. SESIÓN «HISTORIA Y VIDEOJUEGOS: EDAD ANTIGUA».
Ponente: Mª Dolores Kah Monteverde (Univ. Murcia).
La enseñanza de la Edad Antigua a través de los videojuegos: Faraón, Los niños del Nilo, Caesar e Imperium Civitas.
18:15. Comunicaciones

29 DE NOVIEMBRE

Sesión de mañana. Sala Mariano Baquero. Facultad de Letras.
10:00. SESIÓN «HISTORIA Y VIDEOJUEGOS: EDAD MEDIA».
Ponente: Ignacio Medel Marchena (Univ. Internacional de La Rioja).
La (re)construcción de la Baja Edad Media en los videojuegos: el caso de Kingdom Come: Deliverance.
11:00. Comunicaciones.

Sesión de tarde. Sala Mariano Baquero. Facultad de Letras.
17:30. SESIÓN «HISTORIA Y VIDEOJUEGOS: EDAD MODERNA».
Ponente: Claudia Bonillo Fernández (Univ. Zaragoza).
Conociendo a Oda Nobunaga (1534-1582) y su época a través de los videojuegos. El caso de Nobunaga’s Ambition: Sphere of Influence (Koei, 2013).
18:15. Comunicaciones.

30 DE NOVIEMBRE

Sesión de mañana. Sala Mariano Baquero. Facultad de Letras.
10:00. SESIÓN «HISTORIA Y VIDEOJUEGOS: EDAD CONTEMPORÁNEA».
Ponente: Alberto Venegas Ramos (Univ. Murcia).
Usos estéticos de la Segunda Guerra Mundial en el videojuego: el caso de Call of Duty: WWII y Battlefield V.
11:00. Comunicaciones.

Sesión de tarde. Sala Mariano Baquero. Facultad de Letras.
17:30. SESIÓN «EDUCACIÓN, HISTORIA Y VIDEOJUEGOS».
Ponente: Íñigo Mugueta Moreno (Univ. Pública de Navarra).
Historia y videojuegos: un lustro de experiencias didácticas en las aulas.
18:15. Comunicaciones.

19:30. Clausura.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

La fotografía pertenece a una de las sesiones del I Congreso, celebrado también en Murcia.

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores